2º PRIMARIA
1ª Semana de Abril
Esta semana vamos a aprender que el domingo es un día muy especial para los cristianos.
La palabra domingo quiere decir día del Señor.
Se llama así porque fue un domingo, muy de madrugada cuando Jesús resucitó.
Los cristianos acudimos a la Iglesia y participamos en la
eucaristía para celebrar que Jesús vive y ama a todas las personas.
1ª Actividad: La misa también se llama eucaristía.
La misa es una fiesta con Jesús. Escucha y aprende esta canción:
2ª Actividad: La fiesta de la alegría.
El domingo es día de fiesta, no vamos al colegio.
Hay tiempo para descansar y convivir con la familia; para estar un rato con Jesús y jugar con los amigos, también para divertirse y, sobre todo, para hacer el bien a los demás.
Escribe en un folio y con colores la frase que has descubierto en la ficha y dibújate haciendo un domingo lo que más te divierte hacer.
Se llama así porque fue un domingo, muy de madrugada cuando Jesús resucitó.
Los cristianos acudimos a la Iglesia y participamos en la
eucaristía para celebrar que Jesús vive y ama a todas las personas.
1ª Actividad: La misa también se llama eucaristía.
La misa es una fiesta con Jesús. Escucha y aprende esta canción:
2ª Actividad: La fiesta de la alegría.
El domingo es día de fiesta, no vamos al colegio.
Hay tiempo para descansar y convivir con la familia; para estar un rato con Jesús y jugar con los amigos, también para divertirse y, sobre todo, para hacer el bien a los demás.
Escribe en un folio y con colores la frase que has descubierto en la ficha y dibújate haciendo un domingo lo que más te divierte hacer.
3ª Actividad: Realiza el siguiente puzzle.
2ª Semana de Abril
"EL CALENDARIO LITÚRGICO"
El calendario religioso de los cristianos se llama calendario litúrgico.
¿Qué es el calendario litúrgico?
es el conjunto de fiestas en las que la Iglesia celebra, a lo largo del año, los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús, de la Virgen María y de los Santos.
Así como el año se divide en meses y estaciones, el Calendario Litúrgico se divide en Tiempos Litúrgicos, que son: Adviento, Navidad, Cuaresma, Semana Santa y Tiempo Ordinario.
1ª Actividad: Repasa las letras de puntos y completa en cada recuadro el Tiempo Litúrgico que corresponda (si no puedes imprimir, hazlo en tu cuaderno, escribiendo la frase de puntos y el Tiempo Litúrgico que corresponda)
2ª Actividad: Juega, identificando los Tiempos Litúrgicos en el calendario
3ª Semana de Abril
"LA IGLESIA"
- Los cristianos formamos la familia de Dios, que se llama Iglesia. Dios es nuestro padre y nosotros somos sus hijos.

- Los cristianos creemos en Dios, rezamos y nos reunimos para celebrar que Dios nos ama.
La Iglesia es como el cuerpo humano, siendo uno sólo tiene muchos miembros, y todos se necesitan unos a otros. Lo mismo ocurre con la Iglesia, Dios es la cabeza y los demás miembros son los cristianos, cada uno tiene una tarea distinta y todos son igual de importantes
1ª Semana de Mayo
“MARÍA, LA MADRE DE JESÚS”
Hola CHIC@S
Estamos en mayo, el mes dedicado a María.
En esta semana vamos a conocer un poquito más a la mamá de Jesús: la Virgen María.
Este vídeo nos cuenta cosas muy importantes de la vida de María, escúchalo con atención:
Repasa lo que has aprendido sobre la Virgen María de forma divertida
2ª Semana de Mayo
“MARÍA, LA MADRE DE JESÚS”
Hola CHIC@S
Esta semana seguimos aprendiendo con María.
María fue una persona buena que siempre estuvo dispuesta a ayudar a los demás. Ella regaló y nos regala su amor a todos. El valor de regalar es el que nos ayuda a dar a los demás sin pedir nada a cambio, solo como muestra de cariño, agradecimiento, amor...
María nos enseñó que el mejor regalo no es el más grande ni el más caro, el mejor regalo es el que damos con el corazón.
María nos enseñó que el mejor regalo no es el más grande ni el más caro, el mejor regalo es el que damos con el corazón.
Tal como nos enseñó María, estos son algunos de los regalos que podemos hacer con el corazón:
SONRISAS – SABER ESCUCHAR – ACOMPAÑAR – VISITAR – BESOS – CARIÑO – AGRADECIMIENTO – ALEGRÍA –
1ª Actividad: Elige 4 regalos, explica lo que significan para ti y haz un dibujo que lo represente. (Hazlo en tu cuaderno o en un folio).
2ª Actividad: Escucha y aprende esta canción dedicada a la Virgen María.
3ª Actividad: Haz este puzzle de María
1ª Semana de Junio
ASCENSIÓN DEL SEÑOR Y PENTECOSTÉS
Esta semana vamos a aprender cosas de estas fiestas tan importantes para los cristianos....(La ascensión del Señor se celebró el día 24 de mayo y Pentecostés el domingo 31 de mayo)
1ª Actividad: Lectura pausada del tema en voz alta.
Ascensión del Señor y Pentecostés… son fiestas con palabras un poquito raras, pero enseguida las entenderemos y nos familiarizamos con ellas. Empezamos por la primera, ascensión, ¿a qué te suena?… a ascensor, y para qué sirve el ascensor?… para subir (también para bajar, pero para bajar primero hay que subir) … pues la Ascensión del Señor es la subida de Jesús al cielo…recuerda que hemos visto la pasión, la muerte, la resurrección…pues ahora toca recordar la Ascensión del Señor. Esto ocurrió cuarenta días después de la Resurrección.
Pentecostés, otra fiesta, la fiesta del Espíritu Santo, Dios se aparece a sus discípulos y a María diez días después de haber ascendido, o sea cincuenta días después de haber resucitado, en forma de viento y lenguas de fuego sobre ellos, y en forma de paloma con las alas abiertas, a partir de ahí ellos pierden el miedo y marchan a todas partes del mundo a enseñar sus palabras.
2ª Actividad: Ver el vídeo:el día de Pentecostés y escucha la canción
2ª Actividad: Ver el vídeo:el día de Pentecostés y escucha la canción
3ª Actividad:Realiza la siguiente ficha.
Si no puedes imprimir copia el mensaje descifrado en tu cuaderno y decora con los símbolos del Espíritu Santo(lenguas de fuego y paloma).
4ª Actividad: Puzzle (No tienes que enviar la foto del puzzle)
2ª Semana de Junio
Hola chic@s,
espero que hayáis tenido buen fin de semana. Ya nos queda muy poquito de curso así que…ánimo y hacemos ya un último esfuerzo, que lo estáis haciendo genial.
El viernes 5 de junio celebramos EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Este día es muy importante porque nos recuerda que a nuestro planeta Tierra lo tenemos que cuidar, por eso esta semana vamos a trabajar, entre otros, el valor de la ECOLOGÍA.
La ECOLOGÍA son las acciones que hacemos las personas para conservar, defender y proteger la naturaleza y el medio ambiente. Este valor está muy relacionado con la historia de la Creación, ya que el mensaje que nos da este relato es que las personas somos los encargados de cuidar y proteger el mundo en el que vivimos, y tenemos muchos medios para hacerlo, así que…. A ver si es verdad!!
Vamos a ver un corto que se llama RUNAWAY O LA HISTORIA DE CHILLIE . Una vez que hayáis visto el corto, os voy a dejar una serie de preguntas para ver que pensáis vosotr@s de este tema.
¿De qué trata el corto?
Los protagonistas de este corto son un chico y su nevera Chillie. Chillie es una nevera más antigua que las que tenemos en casa, y un día una de sus piezas se rompe. Su dueño se queda pensando y se va de casa con un folleto donde aparecen frigoríficos nuevos, Chillie lo ve y se queda muy preocupado…. ¿Qué ocurrirá?
¿Qué valores nos enseña?
Este corto nos enseña el valor de la ecología, la amistad, la importancia del cuidado del medio ambiente y la necesidad de reutilizar los objetos para cuidar nuestro planeta.Ya que esta tarea tan importante es responsabilidad de todos. DEL CUIDADO DE LA NATURALEZA DEPENDE TAMBIÉN NUESTRA SUPERVIVENCIA Y LA DE TODOS LOS SERES VIVOS.
¿Recordáis lo que es reutilizar? Seguro que sí porque lo hemos estado trabajando en el cole todos los profes…pero por si acaso lo recordamos…REUTILIZAR ES USAR O REPARAR UNA COSA QUE YA TENEMOS, PARA UTILIZARLA OTRA VEZ PARA LO MISMO QUE LA USÁBAMOS O PARA DARLE UN USO NUEVO.
Bueno pues ya podéis hacer las palomitas y disfrutad de este corto. Adelante!!
3ª SEMANA DE JUNIO DE 2020
"REPASO"
No hay comentarios:
Publicar un comentario